¿Conoces a algún niño o adolescente que sufra violencia sexual infantil?
Faq’s
¿Puedo acceder a tratamiento por abusos sexuales infantile si ya soy adulto/a?
Sí. Haber estado víctima directa o indirecta de cualquier tipo de violencia sexual durante la infancia y/o adolescencia, a veces, puede producir consecuencias muy negativas que se pueden prolongar hasta la edad adulta. Estas secuelas pueden manifestarse de diversas formas (en tiempo, durada y sintomatología) en cada una de las personas que lo hayan sufrido. Por tanto, el tratamiento psicológico puede ser elemental y de gran ayuda tanto para las personas que lo hayan sufrido en primera persona como para su entorno más cercano.
Existen diversos recursos, tanto públicos como privados a los cuales dirigirse para recibir la atención más adecuada. Si has sufrido abusos sexuales o te encuentras en riesgo de sufrirlos (o bien conoces a alguna persona en esta situación) contacta con PrevenSI de forma anónima por correo electrónico (info@prevensi.es), a través de nuestro chat online o telefónicamente (900 440 443) para recibir la atención y la orientación especializada más ajustada a tu caso.
¿Las víctimas de abusos sexuales infantiles tienen derechos específicos?
Todas las personas que han sido víctimas directas o indirectas de un delito gozan de una serie de derechos (p.ej. derecho a la información, al acceso a los servicios de asistencia y soporte, participación activa en el proceso penal, etc.). Adicionalmente, el hecho de haber sufrido un delito de naturaleza sexual, también se tiene en cuenta para valorar la puesta en marcha de determinadas medidas de protección por tal de garantizar la integridad de la víctima. Estos derechos están regulados en la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.
Es muy importante denunciar des del mismo momento en que se tiene conocimiento de los hechos, para poder proteger a las víctimas des del inicio y prevenir nuevas situaciones de riesgo. Existen diversos recursos, tanto públicos como privados a los cuales dirigirse para recibir la atención más adecuada. Si has sufrido abusos sexuales o te encuentras en riesgo de sufrirlos (o bien conoces a alguna persona en esta situación) contacta con PrevenSI de forma anónima por correo electrónico (info@prevensi.es), a través de nuestro chat online o telefónicamente (900 440 443) para recibir la atención y la orientación especializada más ajustada a tu caso.
¿Si empiezo tratamiento por haber sufrido abusos sexuales infantiles, tendré que denunciar a mi abusador?
Ningún tipo de violencia sexual infantil se debe de silenciar y lo más recomendable es denunciar los hechos des del primer momento. Si tienes menos de 18 años, los y las profesionales que te atiendan deben de informar de esta situación a las autoridades por tal de poner en marcha las medidas de protección más adecuadas y evitar otras situaciones de riesgo.
Si eres mayor de edad y sufriste abusos sexuales en la infancia o adolescencia, puedes recibir tratamiento psicológico independientemente de que hayas denunciado o no los hechos. El cómputo del plazo de prescripción de los delitos sexuales cometidos contra menores o adolescentes se inicia a partir de que la víctima cumple la mayoría de edad y depende de la gravedad del delito.
Les razones por no querer denunciar son diversas y entendemos que no es una decisión fácil de tomar. No obstante, hacerlo es una manera de prevenir la violencia sexual y evitar nuevas víctimas.
Existen diversos recursos, tanto públicos como privados a los cuales dirigirse para recibir la atención más adecuada. Si has sufrido abusos sexuales o te encuentras en riesgo de sufrirlos (o bien conoces a alguna persona en esta situación) contacta con PrevenSI de forma anónima por correo electrónico (info@prevensi.es), a través de nuestro chat online o telefónicamente (900 440 443) para recibir la atención y la orientación especializada más ajustada a tu caso.
¿Dónde me puedo dirigir si he sufrido violencia sexual infantil?
Existen diversos recursos públicos y servicios de acceso público y privado donde ser atendido/a si has sufrido cualquier tipo de violencia sexual infantil.
It’s more critical you should find expert help so you can prepare a lovely help writing a paper for college In time and in the best possible manner. As it has to do with obtaining your writing assignments done fast
El lugar donde dirigirse dependerá de cuál sea tu demanda o necesidad, desde poner en conocimiento de las autoridades competentes los hechos a través de una denuncia, acudir a un servicio de atención a la víctima para recibir asesoramiento especializado, encontrar un recurso para recibir tratamiento psicológico, etc.Existen diversos recursos, tanto públicos como privados a los cuales dirigirse para recibir la atención más adecuada. Si has sufrido abusos sexuales o te encuentras en riesgo de sufrirlos (o bien conoces a alguna persona en esta situación) contacta con PrevenSI de forma anónima por correo electrónico (info@prevensi.es), a través de nuestro chat online o telefónicamente (900 440 443) para recibir la atención y la orientación especializada más ajustada a tu caso.
¿Si he sufrido abusos sexuales y no lo denuncio, me atenderán igualmente en los servicios específicos?
Dependen del tipo de recurso al cual te diriges. Algunos servicios sólo se activan cuando los hechos se han puesto en conocimiento de las autoridades competentes y se inicia todo el circuito público de valoración y derivación. Otros establecen una serie de requisitos para poder acceder i en otros casos te atendrán, independientemente de que lo hayas denunciado o no (p.ej. consulta psicológica privada). No obstante, si tienes menos de 18 años, los y las profesionales que te atiendan deberán informar de esta situación a las autoridades por tal de poner en marcha las medidas de protección más adecuadas y evitar otras situaciones de riesgo.
Existen diversos recursos, tanto públicos como privados a los cuales dirigirse para recibir la atención más adecuada. Si has sufrido abusos sexuales o te encuentras en riesgo de sufrirlos (o bien conoces a alguna persona en esta situación) contacta con PrevenSI de forma anónima por correo electrónico (info@prevensi.es), a través de nuestro chat online o telefónicamente (900 440 443) para recibir la atención y la orientación especializada más ajustada a tu caso.
¿Sospecho que sufrí abusos sexuales durante la infancia, donde me puedo dirigir?
Si consideras o sospechas que esto puede haber sucedido, dirígete a un servicio profesional especializado en este ámbito para que puedan valorar tu caso. Cada territorio cuenta con un servicio específico y dependerá del lugar donde vivas. Si necesitas información más cuidad, puedes contactar con PrevenSI de forma anónima por correo electrónico (info@prevensi.es), a través de nuestro chat online o telefónicamente (900 440 443) para recibir la atención y la orientación especializada más ajustada a tu caso.
¿Puede ser que haya sufrido abusos sexuales durante la infancia y no lo recuerde?
Sí es posible. Algunas personas bloquean aquellos recuerdos que les hacen sufrir como un mecanismo de defensa por tal de poder tirar adelante. No obstante, el abuso se puede manifestar por diferentes vías, como alteraciones emocionales (p.ej. ansiedad, depresión, etc.), conductuales (p.ej. consumo de sustancias, agresividad, aislamiento, etc) o de otros tipos (p.ej. dificultades para dormir, baja autoestima, etc). A veces, aunque haya pasado mucho tiempo, un estímulo o situación concreta puede “despertar” o desbloquear este recuerdo. En cualquier caso, es importante que recibas atención y ayuda especializada para hacer frente a esta situación.
Existen diversos recursos, tanto públicos como privados a los cuales dirigirse para recibir la atención más adecuada. Si has sufrido abusos sexuales o te encuentras en riesgo de sufrirlos (o bien conoces a alguna persona en esta situación) contacta con PrevenSI de forma anónima por correo electrónico (info@prevensi.es), a través de nuestro chat online o telefónicamente (900 440 443) para recibir la atención y la orientación especializada más ajustada a tu caso.